top of page
Buscar

La pizarra de Ancelotti: Osasuna vs Real Madrid

Análisis de conjunto blanco para dar respuesta a algunas cuestiones sobre el juego del Real Madrid:

  •  4 alturas en ataque.  

  • Sobrecarga banda izquierda.  

  • Micro-sociedades: Kroos - Brahim.  

  • Intercambio de posiciones en ataque...

ree

Comenzaremos hablando de los esquemas, dibujos, formaciones... llámenle como quieran.

En ataque, el Real Madrid presentó un 4-2-2-2 con el que buscó generar superioridades por dentro ante un Osasuna con sistema 5-3-2.

ree

ree

ree

Como vemos en las imágenes, el RM acumulaba muchos jugadores en la banda izquierda para juntar pases y cambiar la orientación del juego con Kroos hacia Rodrygo o Carvajal.


ree

Volvamos al porqué del dibujo de los de Carletto. En lugar de recurrir a copiar el esquema rival (cosa que hacen algunos entrenadores que se enfrentan a rivales con 5 atrás), optó por meter a muchos jugadores por dentro a 4 alturas diferentes dejando los costados únicamente para los laterales (ubicados muy altos). Esto provocó las superioridades numéricas (y no solo numéricas) que vemos en las imágenes. Todo ello, unido a la sobrecarga del sector izquierdo (ver imagen posiciones medias de los jugs. del RM) hizo que el partido se le hiciera cuesta arriba a Osasuna.


ree

ree

ree

Antes de seguir con el ataque del RM, hablemos de la defensa, ya que este fue el origen del primer gol del RM.

Esquema 4-4-2 (por momentos 4-4-1-1) con predominancia a defender en bloque medio y sin problemas a la hora de defender en bloque bajo.


ree

ree

En la siguiente imagen, podemos ver cómo llegó el primer gol del RM. Osasuna apenas tenía opciones de progresión. Herrando pasa el balón a Catena, quien ante la presión de Vinicius pierde el balón para que el delantero del RM haga el 0-1.


ree

A veces, bloque bajo sí, ¿por qué no? Esto permite sacar a relucir otro arma del RM: los contraataques.

Estos fueron llevados a cabo por el trío Rodrygo - Brahim (llegando desde 2ª línea) - Vinicius.


ree

ree

ree

ree

En esta otra imagen correspondiente a otro momento del partido, podemos comprobar lo que decíamos de los contraataques y sus ejecutores: el trío Rodrygo-Brahim-Vinicius.


ree

Osasuna intentaba atacar con envíos aéreos, ya que el fútbol asociativo a ras de césped no es lo suyo, pero el Real Madrid no sufría, ya que en su línea defensiva contaba con jugadores muy potentes por en lo que al juego aéreo se refiere (Tchouameni, Rudiger, Mendy).


ree

¡HABLEMOS DE TONI KROOS!

Hablemos de Toni Kroos! Es la brújula del Real Madrid. Para que el RM ataque con pausa, necesita encontrar al alemán, asi de simple. De lo contrario, solo puede basar su juego en correr (argumento que, pese a que a veces le sirva, no puede ser el único registro de un club de la talla del Real Madrid).

A la hora de iniciar el ataque, Kroos se ubica entre centrales (salida Lavolpiana) o se lateraliza hacia el costado izquierdo. A partir de ahí, el Real Madrid comienza a carburar, acumula pases y permite que sus jugadores se muevan con inteligencia.


ree

ree

ree

ree

En esta imagen que se expone a continuación podemos ver cómo los delanteros de Osasuna discuten sobre cómo presionar la elaboración de juego del RM ya que no llegan nunca a la presión y el alemán dirige a los blancos a su antojo.

ree

BRAHIM - KROOS = El fútbol son interacciones!!!

En el costado izquierdo se encontraban, jugada tras jugada, dos jugadores de un talento superior.

Además, el RM sobrecargó el sector izquierdo para acumular pases y penetrar o cambiar la orientación del juego si fuese necesario.


ree

ree

ree

ree

Otro aspecto a resaltar es la altura a la que jugaban los laterales del RM. Tanto Mendy, como Carvajal se ubicaban a gran altura en campo contrario. Esto servía para que, sus pares, los carrileros de Osasuna, tuvieran que seguirlos y, de esta manera, hundir a Osasuna en su propio campo.


ree

El REAL MADRID VUELVE A PONERSE POR DELANTE.

El 1-2 a favor de los blancos vino de la sobrecarga en banda izquierda de la que hablamos. Jugada muy interesante dónde generan superioridad posicional y aclarados para acabar encontrando a Carvajal que llega de lado débil para hacer gol.


ree

En esta imagen podemos apreciar muchos detalles que se traducen en el segundo gol blanco.

Pese a existir una igualdad numérica en la zona activa, el RM genera una superioridad posicional ya que Valverde consigue un espacio desde el que sacará un centro para que anote Carvajal. Este espacio es creado por el movimiento de arrastre de Vinicius que se lleva a su par hacia el carril central.

ree

Más ejemplos de cómo esta sobrecarga en el sector izquierdo, posibilitaba cambios de orientación para generar 1 vs 1 en sector derecho.


ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

¿La sobrecarga de la banda derecha tan solo sirve para atacar? NO!

Esta acumulación de jugadores hace que, en caso de pérdida, estén todos tan próximos que puedan realizar las presión rápidamente y volver a recuperar el balón. A continuación exponemos un ejemplo.

Si la presión tras pérdida fallase, el RM no tiene problemas, como dijimos anteriormente, de replegar a un bloque medio, e incluso si hiciera falta, a un bloque bajo (le permite usar el arma de los contraataques).

ree

INTERCAMBIO DE POSICIONES!!!

Muchos dicen que el Real Madrid no juega a nada porque su "esquema" no obedece a un "dibujo" estático o fácil de descifrar. Entonces, al no poder reconocerlo, es más cómodo decir que no juegan a nada.

En cambio, los jugadores del Real Madrid saben intercambiar posiciones/funciones entre sí, generando un gran desorden-desconcierto en el rival mediante un "desorden ordenado".

Dani Carvajal suele ser uno de los protagonistas en esos intercambios de posiciones. Pese a que su ubicación natural es la banda, no rehúye a pisar carriles interiores e incluso carril central.


ree

ree

ree

En definitiva, con este análisis desmontamos el mito de que el Real Madrid no juega a nada o que solo depende de sus estrellas.

Como hemos podido comprobar, hay ciertos patrones de juego que se repiten y que llevan implícito una serie de argumentos futbolísticos que están relacionados con el buen hacer dentro de un terreno de juego.


Esperamos que lo hayáis disfrutado y si es así, agradeceríamos que le dieseis difusión.


¡Hasta la próxima!

Comentarios


bottom of page